¿Qué relación hay entre el color del vehículo y la psicología?

En Cimexp llevamos mucho tiempo dedicándonos profesionalmente al mundo de los vehiculos. Esto nos ha dado una perspectiva amplia sobre los puntos de vista más diversos. Entre otras cosas, hemos tenido contacto con múltiples estudios psicológicos que relacionan el vehículo que se conduce con la personalidad de quien lo maneja. ¿Te gustaría aprender más acerca de este tema? Entonces sigue leyendo.

¿Hay relación entre la psicología y la conducción de vehiculos?

En Cimexp-FZ-LLC sabemos que no es ningún secreto que las primeras impresiones son importantes. El vehículo que se conduce forma parte de esa primera impresión.

Por ejemplo, si manejas autos de altagama, enviarás el mensaje subliminal de que tienes gusto por la elegancia y la comodidad. Frente a ello, si conduces un Lexus deportivo, la gente entenderá que tienes cierta atracción por los riesgos y la valentía. Igualmente, manejar un Toyota descapotable significará que, hasta cierto punto, te gusta ser admirado y atraer las miradas de la gente.

En definitiva, es innegable que el tipo de coche que se compra manda, al menos durante la primera impresión, ciertos mensajes subliminales a los demás.

Los colores de los carros y la personalidad

Ahora bien, más allá de lo dicho, de lo que te queremos hablar desde Cimexp FZ LLC es de la estrecha unión entre el color del auto y la psicología. Diversos análisis científicos financiados por importantes fabricantes, como Nissan, han permitido llegar a las siguientes conclusiones:

  • Plata. Indica una personalidad elegante, fresca, individualista y tranquila.
  • Blanco. Conducir, por ejemplo, un MercedesBenz de este color indica el gusto por los detalles y el perfeccionismo, así como por la estabilidad.
  • Verde. La psicología indica que es el color escogido por las personas equilibradas y animadas, así como por las más dignas de confianza.
  • Marrón / beige. Si alguien escoge, por ejemplo, un Hyundai de estas tonalidades probablemente será fiable, práctico y pragmático.
  • Amarillo. Indica optimismo, juventud de corazón e inteligencia.
  • Gris. Propio de las personalidades maduras, sobrias, dignas y calmadas.
  • Azul. Indica seguridad, confiabilidad y tranquilidad general.
  • Rojo. El mítico color de Ferrari se relaciona con el dinamismo, la pasión por la vida y, sobre todo, por la energía y la gran vitalidad general.
  • Rosa. Propio de personas amorosas, muy dulces y extremadamente cuidadosas.
  • Negro. Particularmente elegido por individuos conservadores, elegantes, amantes del poder y profesionales.
  • Púrpura. Entre otras cosas, señala creatividad, rebeldía y ganas de ser único.

En conclusión, desde Cimexp te hemos contado hasta qué punto conducir un Isuzu rojo o conducir un Kia gris marcan ciertas diferencias psicológicas. En todo caso, nosotros siempre te animamos a que, a la hora de adquirir un coche, elijas solo entre aquellos carros que más te atraigan. Solo así contarás con la máxima satisfacción con tu compra.

imagen

Share this article:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp